UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DE TIBURONES GIGANTES EXTINTOS GANA EL PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PALEONTOLOGÍA PALEONTUROLOGÍA 18
El premio cumple su decimosexta edición, en la que han participado 110 investigadores
Tiburones gigantes de la familia de los otodóntidos poblaron los océanos durante unos 60 millones de años hasta su extinción; entre ellos se encuentra el popularmente conocido “megalodon”, que llegó a alcanzar 16 m de longitud. El trabajo premiado en la decimosexta edición del Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 18 analiza las causas de su gigantismo, que no eran bien entendidas hasta el momento pues se relacionaban con factores climáticos. Sin embargo, uno de los resultados relevantes de la investigación es que el gigantismo estaría relacionado con una endotermia (capacidad de regulación para mantener la temperatura del cuerpo constante e independiente de la temperatura ambiental) regional. Al respecto hay que señalar que los otodóntidos se consideraban clásicamente organismos ectotérmicos (es decir, que regulan su temperatura corporal a partir de la temperatura ambiental) pero el trabajo premiado presenta evidencias de que fueron endotérmicos, lo que pudo haber desencadenado su gigantismo y permitido un modo de vida activo como megadepredadores, de semejante al de las orcas actuales.
El estudio presenta diversos métodos para investigar el gigantismo (geoquímicos, morfológicos y biomecánicos) y destaca por sus exhaustivos tratamientos estadísticos de los datos. Una de las aportaciones novedosas consiste en el intento de explicación del coste energético implicado en la natación de especies extintas. El contenido gráfico del artículo también sobresale al incluir diagramas que permiten pronosticar niveles de energía (es decir, de actividad) a partir de las formas del cuerpo y de los dientes. Los resultados obtenidos sugieren que la hipótesis actualmente aceptada acerca de la evolución de la endotermia regional en los peces debe ser revisada.
El autor de la investigación es Humberto Ferrón, del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia y fue publicado en la revista estadounidense PLOS ONE. El jurado ha contado con tres destacados investigadores: la doctora Maria E. McNamara (Investigadora del University College Cork, Irlanda, y miembro del equipo ganador del premio Paleonturología 17), el doctor Julio Aguirre (Catedrático de Paleontología, Universidad de Granada) y Ainara Aberasturi (Directora del Museo Paleontológico de Elche) y, en calidad de secretario, el doctor Luis Alcalá (Director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis).
El premio, convocado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con la colaboración de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel y de Caja Rural de Teruel, está dotado con 4.500 euros y con la edición de una versión divulgativa del trabajo premiado en la serie ¡Fundamental! A este premio pueden concurrir los trabajos de investigación paleontológica publicados el año anterior a cada edición en cualquier idioma y formato. En esta edición se han presentado 24 artículos publicados por 112 autores de centros de investigación de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia, Irán, Italia, Japón, Marruecos, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Sudáfrica, Rumanía y Suiza.
Durante el acto de comunicación del fallo del jurado, la investigadora Maria McNamara ha presentado su libro Una historia de muerte, melanina y azufre, que es la versión popular del artículo ganador de la edición anterior del premio, así como el panel conmemorativo del galardón que se ha instalado en el “rincón de la fama” de Dinópolis.
PALEONTUROLOGÍA 18: ACTA DEL JURADO
16º PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PALEONTOLOGÍA
Paleonturología 18
En la ciudad de Teruel, a las 21:15 horas del día 18 de diciembre de 2018, se reúnen en calidad de miembros del jurado la doctora Maria E. McNamara (Investigadora del University College Cork, Irlanda, y miembro del equipo ganador del premio Paleonturología 17), el doctor Julio Aguirre (Catedrático de Paleontología, Universidad de Granada) y doña Ainara Aberasturi (Directora del Museo Paleontológico de Elche) y, en calidad de secretario, el doctor Luis Alcalá (Director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis).
Después de examinar los 24 artículos científicos participantes en el Decimosexto Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 18 (convocado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con la colaboración de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel y de Caja Rural de Teruel) y tras las oportunas deliberaciones
acuerdan conceder el Premio Paleonturología 18, dotado con 4.500 euros y una edición divulgativa del trabajo premiado, al artículo:
Regional endothermy as a trigger for gigantism in
some extinct macropredatory sharks
cuyo autor es
Humberto Ferrón
Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva
Universidad de Valencia
publicado en PLOS ONE, 12 (9): e0185185, 2017.
El trabajo premiado en la decimosexta edición del Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 18 analiza las causas del gigantismo de los tiburones de la familia de los otodóntidos, que no eran bien entendidas hasta el momento pues se relacionaban con factores climáticos. Sin embargo, uno de los resultados relevantes de la investigación es que el gigantismo estaría relacionado con una endotermia (capacidad de regulación para mantener la temperatura del cuerpo constante e independiente de la temperatura ambiental) regional. Al respecto hay que señalar que los otodóntidos se consideraban clásicamente organismos ectotérmicos (es decir, que regulan su temperatura corporal a partir de la temperatura ambiental) pero el trabajo premiado presenta evidencias de que fueron endotérmicos, lo que pudo haber desencadenado su gigantismo y permitido un modo de vida activo como megadepredadores, de semejante al de las orcas actuales.
El estudio presenta diversos métodos para investigar el gigantismo (geoquímicos, morfológicos y biomecánicos) y destaca por sus exhaustivos tratamientos estadísticos de los datos. Una de las aportaciones novedosas consiste en el intento de explicación del coste energético implicado en la natación de especies extintas. El contenido gráfico del artículo también sobresale al incluir diagramas que permiten pronosticar niveles de energía (es decir, de actividad) a partir de las formas del cuerpo y de los dientes. Los resultados obtenidos sugieren que la hipótesis actualmente aceptada acerca de la evolución de la endotermia regional en los peces debe ser revisada.
De todo lo cual doy constancia a las 23:35 horas del día 18 de diciembre de 2018.
El Secretario
Luis Alcalá
PALEONTUROLOGÍA 18: MIEMBROS DEL JURADO
Dra. Maria McNamara
University College Cork, Irlanda
Soy una paleobióloga que trabaja en la preservación de tejidos blandos en animales extintos. Gran parte de mi investigación actual se centra en la conservación del color en fósiles de insectos y vertebrados. También estoy interesada en la conservación de los fósiles de manera más amplia, incluida la tafonomía de esqueletos fosilizados, y en los controles ambientales y biológicos de la preservación. Los aspectos más destacados de mi investigación incluyen el descubrimiento de piel fosilizada de dinosaurios con plumas y aves primitivas (McNamara et al., 2018a, Nature Communications), el reconocimiento de que los melanosomas pueden derivar en muchos fósiles de órganos internos y no de la piel (McNamara et al., 2018b, Nature Communications) y la reconstrucción de la coloración de una serpiente a partir de su fósil (McNamara et al., 2016, Current Biology).
Dr. Julio Aguirre Rodríguez
Catedrático de Universidad
Área de Paleontología del Departamento de Estratigrafía y Paleontología
Universidad de Granada
Me licencié en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada en el año 1989 y obtuve el Grado de Doctor en Ciencias Geológicas por la misma universidad en 1995. Tras una estancia de dos años en la Universidad de Cardiff (Gales, Reino Unido) durante los años 1996 y 1997, me incorporé a la Universidad de Granada con un contrato postdoctoral y finalmente obtuve la plaza de Profesor Titular en dicha universidad en 2002. Desde que inicié mi carrera investigadora he desarrollado tres líneas de investigación: 1) taxonomía, paleoecología y evolución de algas rojas calcáreas; 2) tafonomía de invertebrados marinos; 3) estratigrafía, sedimentología y bioestratigrafía de cuencas neógenas. He publicado más de 100 artículos, incluyendo artículos en revistas, capítulos de libros y monografías editadas, 76 de ellos recogidos en el SCI. Además, he publicado también 46 trabajos de divulgación científica en periódicos locales y en diversas revistas de divulgación. He participado en 16 proyectos de investigación financiados por entidades públicas o privadas, siendo el investigador principal en 3 de ellos. Junto a esta labor científica, participo activamente en numerosos eventos de divulgación científica, como la Semana de la Ciencia, la Noche de los Investigadores, A Pint of Science o Geolodía. En relación con el desempeño de cargos administrativos, he sido el Coordinador del Programa Erasmus para Geología en la Universidad de Granada (2003-2008), Coordinador del Grado en Geología (2008-2011), Secretario de la Comisión Docente de Geología (2011-2014) y soy actualmente Editor Principal de la revista Spanish Journal of Palaeontology (desde 2015) editada por la Sociedad Española de Paleontología.
Dña. Ainara Aberasturi
Directora del Museo Paleontológico de Elche
Ainara Aberasturi Rodríguez es Licenciada en Geología por la Universidad del País Vasco en la especialidad de Estratigrafía y Paleontología. Su actividad científica ha estado ligada a instituciones como la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y el Museo Paleontológico de Elche, del cual es la actual directora, abarcando tanto la excavación de numerosos yacimientos, como la participación en varios proyectos de investigación (I+D) relacionados con el patrimonio geológico y paleontológico como recurso para el desarrollo. Durante 4 años ha desempeñado el cargo de Directora de la Escuela Taller de Restauración Paleontológica de Teruel, dependiente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. También ha participado en numerosas intervenciones museísticas y exposiciones itinerantes.
Asimismo, ha sido responsable de la elaboración de talleres didácticos y cursos de formación para profesorado y colabora en artículos de difusión de la paleontología en prensa y radio.
Actualmente desempeña trabajos de investigación, conservación y difusión del patrimonio paleontológico en el Museo Paleontológico de Elche y en GeaLand, empresa dedicada a la gestión del Patrimonio Geológico.
PREMIADOS EN EDICIONES ANTERIORES DE PALEONTUROLOGÍA
PALEONTUROLOGÍA 03: Faunal change, environmental variability and late Pliocene hominin evolution. René Bobe, Anna K. Behrensmeyer & Ralph E. Chapman (Smithsonian Institution, Washington, USA). Journal of Human Evolution, 42: 475-497. 2002.
PALEONTUROLOGÍA 04: Rib fabrication in Ostreoidea and Plicatuloidea (Bivalvia, Pteriomorphia) and its evolutionary significance. Antonio G. Checa & Antonio P. Jiménez-Jiménez (Universidad de Granada, Spain). Zoomorphology, 122: 145-159. 2003.
PALEONTUROLOGÍA 05: Dinosaur gastralia; origin, morphology and function. Leon P.A.M. Claessens (Harvard University, USA). Journal of Vertebrate Paleontology, 24: 89-106. 2004.
PALEONTUROLOGÍA 06: Postcranial Skeletal Pneumaticity in Sauropods and Its Implications for Mass Estimates. Mathew J. Wedel (Universidad de California, Museo de Paleontología, Berkeley, California, USA). In: The Sauropods: Evolution and Paleobiology (Curry, K.A. & Wilson, J.A., ed.). Univ. California Press, 201-228. 2005.
PALEONTUROLOGÍA 07: The eyes of trilobites: The oldest preserved visual system. Euan Clarkson, Riccardo Levi-Setti & Gabor Horváth (Univ. Edimburgo, UK; Univ. Chicago, USA & Univ. Lorand Eötvös, Budapest). Arthropod Structure & Development, 35: 247-259. 2006.
PALEONTUROLOGÍA 08: First trace and body fossil evidence of a burrowing, denning dinosaur. David J. Varricchio, Anthony J. Martin & Yoshihiro Katsura (Montana State University, Bozeman, USA; Emory University, Atlanta, USA & Gifu Prefectural Museum, Japan). Proc. R. Soc. B, 274: 1361-1368. 2007.
PALEONTUROLOGÍA 09: Fossilization potential of iron-bearing minerals in acidic environments of Rio Tinto, Spain: Implications for Mars exploration. David C. Fernández-Remolar & Andrew H. Knoll (Centro de Astrobiología, INTA, Spain; Harvard University, Cambridge, USA). Icarus, 194: 72-85. 2008.
PALEONTUROLOGÍA 10: Physiological and life history strategies of a fossil large mammal in a resource-limited environment. Meike Köhler & Salvador Moyà-Solà (Instituto Catalán de Paleontología, Universidad Autónoma de Barcelona, Spain). PNAS, 106 (48): 20354-20358. 2009.
PALEONTUROLOGÍA 11: The digital Plateosaurus II: An assessment of the range of motion of the limbs and vertebral column and of previous reconstructions using a digital skeletal mount. Heinrich Mallison (Museum für Naturkunde Berlin, Germany). Acta Palaeontologica Polonica, 55 (3): 433-458. 2010.
PALEONTUROLOGÍA 12: Anatomically modern Carboniferous harvestmen demonstrate early cladogenesis and stasis in Opiliones. Rusell J. Garwood, Jason A. Dunlop, Gonzalo Giribet & Mark D. Sutton (Imperial College London, Humboldt University Berlin & Harvard University Cambridge). Nature Communications, 2: 444, 1-7. 2011.
PALEONTUROLOGÍA 13: Plated Cambrian Bilaterians Reveal the Earliest Stages of Echinoderm Evolution. Samuel Zamora, Imran A. Rahman & Andrew B. Smith (The Natural History Museum, London & University of Birmingham, Reino Unido). PLoS ONE, 7(6): e38296. doi: 10.1371/journal.pone.0038296. 2012.
PALEONTUROLOGÍA 14: Primary biogenic skeletal structures in Multithecopora (Tabulata, Pennsylvanian). Ismael Coronado, Alberto Pérez-Huerta & Sergio Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Geociencias, IGEO, CSIC-UCM, University of Alabama, Tuscaloosa). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 386: 286-299. 2013.
PALEONTUROLOGÍA 15: Hallucigenia’s onychophoran-like claws and the case for Tactopoda. Martin R. Smith & Javier Ortega-Hernández (Department of Earth Sciences, Downing Site, University of Cambridge, Cambridge, UK). Nature, 514: 363-366. 2014.
PALEONTUROLOGÍA 16: A Cretaceous eutriconodont and integument evolution in early mammals. Thomas Martin, Jesús Marugán-Lobón, Romain Vullo, Hugo Martín-Abad, Zhe-Xi Luo & Ángela D. Buscalioni (Universität Bonn, Universidad Autónoma de Madrid, Natural History Museum of Los Angeles, Université de Rennes & The University of Chicago). Nature, 526: 380-385, Supplementary Information. 2015.
PALEONTUROLOGÍA 17: Fossilization of melanosomes via sulfurization. Maria E. McNamara, Bart E. Van Dongen, Nick P. Lockyer, Ian D. Bull & Patrick J. Orr (University College Cork, Ireland, University of Manchester, UK, University of Bristol, UK & University College Dublin, Ireland). Palaeontology, 59 (3): 337-350, 2016.