ESPECTACULARES NOVEDADES PARA LA NUEVA TEMPORADA DE DINÓPOLIS.
Esta misma mañana el presidente de Dinópolis y consejero de Industria e Innovación de Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga ha presentado las novedades que el parque paleontológico turolense albergará de cara al comienzo de su nueva temporada 2014, que se iniciará mañana sábado 15 de marzo. Una vez más, Dinópolis continúa apostando por la combinación de ciencia y ocio, base de su éxito hasta la fecha.



n realizado por parte de la Sociedad Gestora que explota y comercializa las instalaciones del parque de cara a la nueva temporada.
NOVEDADES CON CARGO AL FONDO DE INVERSIONES PARA TERUEL (FITE)
NOVEDADES CON CARGO AL FONDO DE INVERSIONES PARA TERUEL (FITE)

En el ‘El Último Minuto’, recorrido temático en el que se explica la evolución del género Homo, se ha instalado un nuevo sistema de audio individual en cada una de las barcas que recorren el canal de esta atracción, incorporando además la posibilidad de que el visitante pueda elegir entre 3 idiomas (español, inglés y francés) las narraciones explicativas del recorrido. De esta forma, Dinópolis adapta sus contenidos al público extranjero.
Fósiles de gran importancia científica al alcance del gran público.
Dinópolis incorpora también a su Museo Paleontológico nuevas piezas fósiles halladas por los paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (FCPTD) en diversos yacimientos de la provincia de Teruel. Más de 450 fósiles originales de mamíferos y dinosaurios de Teruel se incorporan a nuevos espacios museográficos. Entre ellos, destaca la diversidad de dientes de dinosaurios carnívoros (terópodos) como los de Formiche Alto o Riodeva. Asimismo, se exhiben originales y réplicas de varias huellas de dinosaurio representativas, procedentes de las localidades turolenses de Ababuj, El Castellar, Galve, Oliete y Tosos (Zaragoza). También se muestran al público por primera vez, algunos de los dientes del gigante europeo, Turiasaurus riodevensis, procedentes de Riodeva y que fueron publicados en el año 2006 en la revista científica, Science.
Fósiles de gran importancia científica al alcance del gran público.


Dichos hallazgos se han publicado recientemente en las más prestigiosas revistas científicas como, Georitage o Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, Zoological Journal of the Linnean Society, Journal of Vertebrate Paleontology o The Anatomical Record.
Una exposición ‘de cine’: “Dinosaurios” fantásticos.
 Novedad 2014.jpg)

con más de 5 metros de altura de la extremidad trasera izquierda del dinosaurio saurópodo Argentinosaurus, según la reconstrucción exhibida de este dinosaurio en el Museo Municipal Carmen Funes de Plaza Huincul (Argentina).
Además de estas novedades de las que el público podrá disfrutar en esta nueva temporada, también se han realizado obras de impermeabilización de la cubierta del edificio principal de Dinópolis, así como mejoras en la pavimentación del vial, que se acometerá próximamente.
Por último, cabe destacar que dichas actuaciones han sido financiadas con cargo al Fondo de Inversiones para Teruel (FITE) 2012-2013 y 2013-2014 y cuyo importe ha ascendido a 325.000 euros. Subrayar, que a lo largo de la temporada se irán incorporando más novedades y mejoras en Dinópolis gracias al resto de los fondos FITE destinados al parque paleontológico turolense, que ascienden hasta los 600.000 euros.
En dicho acto de presentación, Arturo Aliaga ha estado acompañado por el Director-gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Antonio Gasión, la Directora-gerente de Dinópolis, Higinia Navarro y por Luis Alcalá, Director-gerente de la Fundación Dinópolis.
Acerca de Territorio Dinópolis www.dinopolis.com
Territorio Dinópolis es un complejo paleontológico dedicado al mundo de los dinosaurios y de la Paleontología en general, formado por un gran parque principal ubicado en Teruel capital, Dinópolis, y seis sedes distribuidas por diversas localidades de la provincia de Teruel: ‘Inhóspitak’ en Peñarroya de Tastavins, ‘Legendark’ en Galve, ‘Región Ambarina’ en Rubielos de Mora, ‘Bosque Pétreo’ en Castellote, ‘Mar Nummus’ en Albarracín y ‘Titania’ en Riodeva, exponiéndose en cada una de éstas los fósiles más relevantes y representativos hallados en yacimientos paleontológicos cercanos o en dichos municipios.
Cabe destacar que en la pasada temporada Dinópolis superó la espectacular cifra de los 2 millones de visitantes, registrando además de este hito, su mejor temporada de los últimos 9 años, ya que más de 174.000 personas visitaron Territorio Dinópolis en 2013, de las cuales más de 140.000 lo hicieron al centro principal Dinópolis (Teruel), lo que supuso un incremento con respecto al año anterior de un 17,75 % y 20,71 % respectivamente.
Además de estas novedades de las que el público podrá disfrutar en esta nueva temporada, también se han realizado obras de impermeabilización de la cubierta del edificio principal de Dinópolis, así como mejoras en la pavimentación del vial, que se acometerá próximamente.
Por último, cabe destacar que dichas actuaciones han sido financiadas con cargo al Fondo de Inversiones para Teruel (FITE) 2012-2013 y 2013-2014 y cuyo importe ha ascendido a 325.000 euros. Subrayar, que a lo largo de la temporada se irán incorporando más novedades y mejoras en Dinópolis gracias al resto de los fondos FITE destinados al parque paleontológico turolense, que ascienden hasta los 600.000 euros.
En dicho acto de presentación, Arturo Aliaga ha estado acompañado por el Director-gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Antonio Gasión, la Directora-gerente de Dinópolis, Higinia Navarro y por Luis Alcalá, Director-gerente de la Fundación Dinópolis.
Acerca de Territorio Dinópolis www.dinopolis.com
Territorio Dinópolis es un complejo paleontológico dedicado al mundo de los dinosaurios y de la Paleontología en general, formado por un gran parque principal ubicado en Teruel capital, Dinópolis, y seis sedes distribuidas por diversas localidades de la provincia de Teruel: ‘Inhóspitak’ en Peñarroya de Tastavins, ‘Legendark’ en Galve, ‘Región Ambarina’ en Rubielos de Mora, ‘Bosque Pétreo’ en Castellote, ‘Mar Nummus’ en Albarracín y ‘Titania’ en Riodeva, exponiéndose en cada una de éstas los fósiles más relevantes y representativos hallados en yacimientos paleontológicos cercanos o en dichos municipios.
Cabe destacar que en la pasada temporada Dinópolis superó la espectacular cifra de los 2 millones de visitantes, registrando además de este hito, su mejor temporada de los últimos 9 años, ya que más de 174.000 personas visitaron Territorio Dinópolis en 2013, de las cuales más de 140.000 lo hicieron al centro principal Dinópolis (Teruel), lo que supuso un incremento con respecto al año anterior de un 17,75 % y 20,71 % respectivamente.