Más de 60 establecimientos hosteleros de Teruel se suman a la campaña de Hostelería #PorElClima
Coca-Cola, ECODES y Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos (TET) han presentado hoy la iniciativa Hostelería #PorElClima, una actividad contra el cambio climático a la que se han adherido 61 establecimientos hosteleros de toda la provincia que se suman a los otros más de 17.500 bares y restaurantes del país adheridos a esta propuesta.
El acto contó con la presencia de Ane Epalza, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners en Área Norte; Ana Maestral, responsable de ECODES para el proyecto Hostelería por el Clima; Elena Marco, presidenta de la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos; Higinia Navarro, directora Gerente de Dinópolis y fue presentado y moderado por Pilar Villarroya, directora de comunicación y social media de Dinópolis Teruel.
Ane Epalza, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Área Norte, afirmó en su intervención que “por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.
Durante la presentación Ana Maestral, responsable de ECODES para el proyecto Hostelería por el Clima, manifestó por su parte que “Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París. Hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 °C a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen”.
A la iniciativa de Hostelería #PorElClima en Teruel se han adherido 61 establecimientos de la provincia. Entre los adheridos, hay negocios de los municipios de Albarracín, Alcalá de la Selva, Alcañiz, Alloza, Ariño, Beceite, Bronchales, Calamocha, Cantavieja, Cretas, Formiche Alto, Gargallo, La Fresneda, La Puebla de Valverde, Lagueruela, Monroyo, Pancrudo, Puertomingalvo, Sarrión, Tramacastilla de Tena, Valderrobres, Mora de Rubielos y Teruel.
Los propietarios y gerentes de estos establecimientos han contestado un cuestionario de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de medidas personalizadas para cada uno de ellos de actuación frente al cambio climático: en total 1.158 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.
Entre las conclusiones de estas auditorías, se destacan los siguientes datos:
- En Teruel el 87% los establecimientos tienen colocados reductores de caudal en todos sus grifos. Esto supone un gran ahorro de agua, ya que los reductores de caudal reducen su consumo de agua hasta un 50%.
- El 100% de los establecimientos lleva a cabo el reciclaje de papel y cartón y el vidrio. El papel que se recoge y se recicla al año en España supone un ahorro de espacio en el vertedero equivalente a 44 grandes estadios de futbol llenos hasta arriba de papel y cartón. En España se recoge el 71% del papel que utilizamos. Respecto al vidrio, se ahorra alrededor del 30% de la energía que se utiliza para fabricar sus componentes originales. También se evitan alrededor del 20% de las emisiones de CO2 (cada tonelada de vidrio reciclado evita la emisión de unos 671 kilos de CO2
- El 100% de los establecimientos utilizan luces LED para la iluminación de la sala, cocina, terrazas o almacén de los establecimientos araneses, permite un ahorro del consumo y por lo tanto de coste económico y emisión de gases de efecto invernadero que puede llegar hasta el 90% con respecto a las bombillas incandescentes.
- El 100% de los establecimientos trabaja con proveedores locales. Priorizar proveedores lo más cercanos posibles reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando así manipulación del producto, y un mayor empaquetado.
Hostelería #PorElClima quiere seguir al lado de los hosteleros para que sigan avanzando hacia un modelo de negocio más eficiente y con menos emisiones. Por eso, desde Comunidad #PorElClima y Coca-Cola, se colabora con BBVA para facilitar a los establecimientos el acceso a financiación en condiciones ventajosas, a través de créditos para la compra de tecnologías más eficientes. Solo por estar adherido a Hostelería #PorElClima, un establecimiento puede beneficiarse de esta iniciativa pionera, que tiene como objetivo acelerar la transición ecológica del sector hostelero. Más información en la página web de Hostelería #PorElClima (hosteleriaporelclima.es)
Sobre Hostelería #PorElClima
Hostelería #PorElClima nació en 2017, tras el llamamiento mundial del Acuerdo de París para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática. Constituye una plataforma virtual que aúna a la comunidad de establecimientos de hostelería que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor. Forma parte de la Comunidad #PorElClima y está desarrollada por ECODES, con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola.
El proyecto facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha contra el cambio climático y hagan la transición hacia una economía baja en carbono contribuyendo a implementar con ambición los objetivos del Acuerdo de París. Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático. Desde que se puso en marcha hace más de siete años, más de 17.500 establecimientos se han adherido a la iniciativa, desarrollando más de 300.300 acciones por el clima.
Ahora, el reto pasa por involucrar a un mayor número de hosteleros en esta iniciativa. Hostelería de España es la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs dentro de nuestro país. La Hostelería está formada por más de 300.000 establecimientos que dan trabajo a 1,76 millones de personas y tienen un volumen de ventas de 122.862 millones de euros, con una aportación al PIB de la economía española cercana al 6%. Específicamente los bares, cafeterías y pubs emplean 1,4 millones de personas y tienen una facturación cercana a 90.700 millones de euros, aportando el 4,3% al PIB nacional (www.cehe.es/index.html). Gracias a su calado en la sociedad, cultura y economía españolas, contribuyen a concienciar al conjunto de la población sobre la importancia y necesidad de actuar contra el cambio climático.